Informe Pyme
            
            
              15
            
            
              
                INDUSTRIA
              
            
            
              
                La situación
              
            
            
              
                industrial
              
            
            
              En el transcurso de enero, febrero y marzo, la CAME  estuvo siguiendo atentamente  la
            
            
              evolución de la economía y su impacto en las PYMES productoras.
            
            
              El pasado 9 de febrero,  a propuesta de la Rama Industrial,
            
            
              la Confederación hizo público el ahogo financiero que estaba
            
            
              afectando a las PYMES, en particular a las industriales. Bajo
            
            
              estas condiciones, formuló un llamado de atención a las
            
            
              autoridades sobre las consecuencias de este tipo de políticas.
            
            
              El Banco Central comprendió la situación y -Comunicado A
            
            
              5554- instruyó a los bancos a que utilicen un cupo de la
            
            
              línea de créditos para la inversión productiva para descuento
            
            
              de cheques de pago diferido a clientes que reúnan la
            
            
              condición de MIPYME a la tasa de interés 17,50 por ciento
            
            
              nominal anual, siempre que los valores a descontar
            
            
              provengan de las operaciones de venta o de prestación de
            
            
              servicios correspondientes a la actividad de la MiPyME
            
            
              cedente. Esta condición podrá verificarse mediante una
            
            
              declaración jurada que formule el cliente o por cualquier
            
            
              otro medio que la entidad estime conveniente.
            
            
              Esta importante decisión del Banco Central fue también
            
            
              analizada en la reunión que el presidente de CAME, Osvaldo
            
            
              Cornide, mantuvo con el presidente del Banco Central, Juan
            
            
              Carlos Fábrega, en la que se planteó la necesidad de que
            
            
              dicha decisión tenga continuidad, para que permita recomponer
            
            
              el capital de trabajo y coadyuve a facilitar la inversión productiva
            
            
              en máquinas y equipos que requieren incrementarlo al momento
            
            
              de su puesta en marcha. (Ver página 10)
            
            
              En el mismo sentido, Cornide se reunió con el titular de la AFIP,
            
            
              Ricardo Echegaray, para solicitarle la modificación del actual
            
            
              régimen de facilidades de pago, elevando el monto de 10
            
            
              millones de pesos establecido y aumentando la cantidad de
            
            
              cuotas, que es de seis. (Ver página 11)
            
            
              Por otra parte, resulta importante la decisión de la Secretaría
            
            
              de Comercio de incluir a los proveedores de insumos entre
            
            
              quienes deben informar la evolución mensual de sus precios.
            
            
              La Resolución 29/2014 de la Secretaría de Comercio, que
            
            
              explícitamente excluye a las PYMES de presentar dicha
            
            
              información, permitirá demostrar que no son las formadoras
            
            
              de precios pero sí las creadoras de empleo: el 60 por ciento
            
            
              de los puestos de trabajo responde a las contrataciones de
            
            
              las PYMES.
            
            
              No obstante las acciones desarrolladas, que tienen como eje
            
            
              central resolver la problemática de las PYMES en este momento
            
            
              particular, desde la Rama Industrial de la CAME entendemos
            
            
              que la situación financiera nacional demanda otras medidas
            
            
              urgentes y de rápida respuesta. Nos permitimos recomendar
            
            
              que las mismas tengan en cuenta a las pequeñas y medianas
            
            
              empresas, evitando generar situaciones no deseadas, como
            
            
              su desplazamiento hacia el endeudamiento crítico, los
            
            
              incumplimientos de algunas obligaciones y, en algunos casos,
            
            
              la convocatoria y la quiebra.