Informe Pyme
14
ECONOMÍAS REGIONALES
Un centenar de dirigentes del campo
y presidentes de federaciones y cá-
maras de diversos complejos produc-
tivos agroindustriales, nucleados en
Economías Regionales de la CAME,
se reunió para tratar el anteproyecto
de Ley "Régimen de Promoción de las
Economías Regionales".
En ese contexto, el presidente de la
entidad, Osvaldo Cornide, afirmó que
"si no se alienta a las Economías Re-
gionales que pueblan gran parte del
país, entonces no queremos para
nada una integración nacional".
Durante horas, los dirigentes agrope-
cuarios debatieron en detalle los li-
neamientos que hacen al anteproyec-
to, cuyo objetivo es fomentar el desa-
rrollo de las regiones Norte, Cuyo y
Patagonia de nuestro país, que histó-
ricamente han permanecido al mar-
gen del desarrollo de la región de la
Anteproyecto de ley para
las Economías Regionales
El objetivo es fomentar el desarrollo de las regiones Norte, Cuyo y Patagonia, con políticas
diferenciadas que permitan equilibrar su situación en relación a la Pampa Húmeda.
Pampa Húmeda.
Raúl Robín, presidente de Economías
Regionales CAME, destacó que "es
necesario un marco normativo para
garantizar al crecimiento equitativo de
la Nación, con políticas diferenciadas
orientadas a equilibrar el desigual de-
sarrollo social, económico, tecnológi-
co y productivo relativo de las provin-
cias y evitar el desarraigo".
Al respecto, señaló la necesidad de
"mejorar sus niveles de crecimiento,
competitividad y empleo de manera
sostenida y ambientalmente sustenta-
ble y complementario del anunciado
Proyecto Belgrano".
A raíz del intenso debate, los principa-
les referentes del sector del agro coin-
cidieron en que el "Régimen de Pro-
moción de las Economías Regionales"
debe otorgar beneficios fiscales a los
empresarios del sector, a efectos de
incentivar la producción y la inver-
sión en áreas marginales, tanto para
las pequeñas y medianas empresas
ya instaladas como nuevas, sean de
las economías regionales como de la
actividad industrial.
Además, los dirigentes resaltaron la
importancia de fomentar el primer
empleo y el trabajo temporario, a tra-
vés de la reducción de las cargas
sociales y contribuciones patronales,
por un período de cinco años.
La CAME propicia este proyecto de
Ley tendiente a lograr una transfor-
mación histórica en el mediano pla-
zo, pero con medidas efectivas, que
produzcan un impacto positivo para
la inversión genuina, que permita un
crecimiento sostenido y evite el éxo-
do permanente de sus habitantes a
causa de las deficiencias socioeconó-
micas y de oportunidades.
¥
N
ORMAS
PROMOCIONALES
.
Fisco.
Reparación histórica de deudas fiscales para empresas PYMES.
Ganancias.
50% NOA y NEA - 70% CUYO y PATAGONIA, por cinco años. A partir del sexto: 60% NOA y NEA
y 80% CUYO y PATAGONIA.
Ganancia mínima presunta.
Exención por cinco años.
IVA (compra bienes de capital).
Devolución anticipada por cinco años. Cupo fiscal anual fijado por el Congreso.
IVA (impuesto neutro).
Establecer igual porcentaje tanto para la compra como para la venta para el sector primario.
came 120.P65
29/12/2015, 22:27
14