This is a SEO version of came 68a. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Informe Pyme 33
MUNDO PYME
Î Î Î Î Î
Colombia
Nueva oportunidad
Con el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry al mando, Colombia asumió la Presidencia de la Corporación Andina de Fomento (CAF), organismo con capacidad de préstamos similar al Banco Mundial y que puede traer beneficios al desarrollo económico del país, especialmente en el sector de la infraestructura, según señaló el funcionario.
La CAF es una organización que promueve el mejoramiento de la calidad de vida de los países latinoamericanos y, dentro de las oportunidades que ofrece esta institución, se encuentran el otorgamiento de créditos de largo plazo a las pyme para la construcción y compra de activos (obras civiles, maquinarias y equipos) o mediante líneas de crédito para capital de trabajo, que pueden ser utilizadas para la compra de materia prima y el desarrollo de las empresas colombianas.
Entre otros servicios que ofrece la CAF para el desarrollo de las empresas del sector privado, están el asesoramiento financiero en las áreas de diseño y ejecución de procesos de licitaciones públicas, los pactos público-privados (PPP), el refinanciamiento de pasivos y fusiones o adquisiciones de empresas. Fuente: www.latinpymes.com
Î Î Î Î Î
Paraguay
Acceso al financiamiento
La Corporación Financiera Internacional (CFI), rama del sector privado del Grupo del Banco Mundial, planea desembolsar una cifra récord de 150 millones de dólares para instituciones financieras del Cono Sur.
La cifra incluye líneas de crédito de la CFI y fondos movilizados a través de terceros como el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID, por su sigla en inglés), que contribuye al Programa de Liquidez para el Comercio Global de la CFI.
En ese marco, la CFI acaba de otorgar un crédito de largo plazo por 30 millones de dólares al banco más grande de Paraguay, Banco Regional, que se enfoca principalmente en el sector de agronegocios, con la finalidad de aumentar el acceso a financiamiento para las pymes, las que no cuentan con fondos sostenibles para financiar adecuadamente sus proyectos de inversión de mediano y largo plazo.
Las pymes desempeñan un papel fundamental en la economía paraguaya, pues generan alrededor del 80 por ciento del empleo y el 60 por ciento del PIB, pero tienen dificultades para acceder a créditos, en especial en zonas rurales.
Los créditos generados por Banco Regional apuntarán principalmente a pymes exportadoras relacionadas con agronegocios, dado que la CFI solo puede prestar en dólares estadounidenses. Fuente: www.bnamericas.com
Î Î Î Î Î
Perú
Capacidad exportadora
En el marco de la firma del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, que garantiza el ingreso preferencial de todos los productos peruanos de exportación a uno de los mercados más grandes del mundo, el presidente interino de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Luis Silva Martinot, dijo que "la capacidad exportadora de Perú será puesta a prueba". "La prioridad de la política económica europea está centrada en solucionar los serios problemas financieros que tienen varios de sus integrantes, los cuales comprometen a todo el bloque en un esfuerzo por mantener la estabilidad de su sistema financiero y el valor del Euro. Son tiempos difíciles que configuran un escenario de lento crecimiento económico y comercial", señaló.
"En ese contexto, debemos apoyarnos en una oferta exportadora diversa, en una capacidad empresarial para llegar a los nichos de ingresos altos y, especialmente, si articulamos un agresivo programa de promoción de las exportaciones", expresó.
Por último, mencionó que la UE es uno de los bloques comerciales más avanzados en materia de responsabilidad laboral y ambiental, y, obviamente, en seguridad alimentaria, "lo que supondrá un esfuerzo mayor en el cumplimiento de estándares de calidad elevados, por parte de los medianos y pequeños exportadores". "Pero debemos remarcar el especial interés que tiene la UE por ayudar al Perú en el fortalecimiento de las capacidades de nuestras pymes. Ellos comparten nuestra interpretación de que el comercio internacional tendrá mayores beneficios para el Perú si se impulsa el fortalecimiento competitivo de ese sector", comentó. Fuente: www.agenciaorbita.com
: Líder de ADEX, José Luis Silva Martinot. El desafío de la calidad.
This is a SEO version of came 68a. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »