Informe Pyme
18
ECONOMÍAS REGIONALES
Comerciar/Informe
PYME:
¿Cuál es la
si tuación actual de
la apicul tura en el
país?
Víctor Rearte:
Al igual
que diversas actividades
de las economías regio-
nales, la apicultura atra-
viesa un momento críti-
co.
La presión fiscal, el
atraso cambiario y la
inflación, junto a la
baja de los precios in-
ternacionales y la pér-
dida de mercados por
falta de competitividad
y otras razones comer-
ciales, hacen que este rubro, totalmente exportador, haya
perdido rentabilidad y su sustentabilidad sea compleja.
C/IP:
¿Cómo se posiciona hoy la miel argentina
en el mundo?
V. R.:
El bien conocido posicionamiento argentino entre
los principales exportadores de miel en el mundo, debido
a su elevada calidad y su gestión integral, fue perdiendo
terreno en los últimos años, al ser imitado este modelo.
Aunque, por volumen, calidad y variedad de mieles, se-
guimos estando entre la elite de exportadores mundiales.
Nuestro principal importador, Estados Unidos, inició un
secuencial y gradual reemplazo por mieles similares pero
de valores inferiores.
C/IP:
¿Hay apoyo estatal?
V. R.:
El nivel de institucionalidad del sector mejoró en
los años recientes. El Estado invirtió en políticas concretas
de impulso al sector, de manera parcial, mediante diver-
sas herramientas.
Hay que reconocer que, dada la magnitud, la dispersión
y la importancia del sector, es difícil tener un impacto
generalizado, y menos en el corto plazo.
Víctor Rearte
Apicultor, Cooperativa Norte Grande, Tucumán
Momento crítico para la apicultura
Víctor Rearte
Si bien la apicultura argentina tiende a su profesionaliza-
ción y mejora continua, el cambio en la modalidad actual
de la cadena comercial y de valor, será un proceso de
mediano/largo plazo.
C/IP:
¿Es importante el asociativismo para el sector?
V. R.:
Debido al asociativismo y trabajo articulado con
instituciones públicas, los productores actualmente están
mejor posicionados en el mercado local y nacional. La
participación en la cadena es menos injusta que en otras
épocas, aunque reste trabajo por hacer para llegar a un
equilibrio ideal.
C/IP:
¿Qué acciones son necesarias para impul-
sar el desarrollo de la apicultura en el país?
V. R.:
Consideramos de vital importancia seguir promo-
viendo el trabajo conjunto, bajo las distintas figuras aso-
ciativas formales y no formales como base del desarrollo
sustentable de la actividad. Estas figuras permitirán luego
facilitar las relaciones con otras instituciones privadas y/o
públicas para lograr sinergias que redundarán en mayor
eficiencia y competitividad pero, por sobre todo, enrique-
cerse a través del compartir experiencias y conocimientos.
C/IP:
¿Son impor tantes los avances concretos
hacia la representatividad activa del sector?
V. R.:
Se trata de crear ámbitos donde se concrete la
institucionalización de la apicultura, de tener una entidad
que represente fielmente sus intereses y pueda elevar sus
necesidades e intenciones.
came 118.P65
10/11/2015, 14:43
18