Informe Pyme
7
COMERCIO/ TURISMO
ciento del PBI anual. Y si se los toma como un solo rubro,
son la principal actividad económica del país", manifestó.
El titular de CAME también subrayó el impacto social, ya
que "el comercio y el turismo generan más de 2,5 millo-
nes de empleos en la Argentina y alrededor de esas acti-
vidades trabajan familias enteras, que buscan no sólo su
bienestar sino el progreso de toda la ciudad".
"Muchas ciudades se renovaron completamente con el mo-
vimiento turístico. Y acá hay que destacar también los pe-
queños pueblos rurales que estaban quedando despoblados
y hoy han vuelto a poblarse de población joven", indicó.
"El turismo se ha convertido en un pilar del desarrollo
argentino. Hoy, casi todas las provincias participan del
circuito turístico nacional y cada fin de semana, sea largo
o no, reciben visitantes de todos lados del país y del mun-
do, que movilizan al comercio, a la ciudad y a toda la
región", puntualizó.
Finalmente, estimó que "con las cifras que se vienen dan-
do en 2015, este año se inyectarán unos 83 mil millones
de pesos en forma directa en las economías regionales de
todo el país".
De acuerdo con las últimas estadísticas de la CAME, en
los siete fines de semana largos transcurridos en 2015
viajaron 8,1 millones de turistas con pernocte, que gene-
raron un movimiento económico directo de 12.440 millo-
nes de pesos en las economías regionales.
"Los feriados reactivan las ventas", destacó Cornide, e
indicó la preocupación por combatir la ilegalidad en el
turismo. "La mitad de las camas alquiladas en casas de
familia son ilegales", apuntó en tal sentido.
En cuanto al impacto del turismo en Mendoza, el goberna-
dor indicó que "en los últimos cuatro años han ingresado
30 mil millones de pesos, se han generado 40 mil puestos
de trabajo de manera directa gracias al desarrollo turístico
y este año se estima la visita de más de 3 millones de turis-
tas de todo el mundo". Además resaltó el posicionamiento
de la provincia en la organización de turismo de eventos.
El Foro fue organizado junto con la Cámara Argentina
de Turismo (CAT) y la Federación Económica de Mendo-
za (FEM) y contó con el auspicio del Ministerio de Turismo
de la Nación, el Ministerio de Turismo de Mendoza y el
Consejo Federal de Turismo.
Agenda destacada
Como agenda previa a la apertura formal del Foro,
hubo talleres sectoriales de Turismo, Comercio y Servi-
La exposición de Gustavo Adolfo Restrepo Lalinde.
Bernardo Racedo Aragón: crecimiento del turismo interno por fines de semana largos.
Guillermo Oliveto y las tendencias actuales del consumo en Argentina.
Maggie Stagnaro: impacto económico
de los grandes eventos en destinos
turísticos.
came 118.P65
10/11/2015, 14:41
7