Informe Pyme
8
COMERCIO/ TURISMO
Taller de Comercio
En el marco del Foro, fue realizado el Taller del
Sector Comercio, del cual participaron 342 re-
presentantes de cámaras empresarias y Cen-
tros Comerciales Abiertos de provincias y ciu-
dades de todo el país.
Las actividades estuvieron coordinadas por Fa-
bián Tarrío, presidente de la FCCA y secretario
de Hacienda de CAME; Fabián Castillo, secre-
tario general de la FCCA, y Oscar Antonione,
director del Programa de Desarrollo de CCA.
Entre otros temas, se hizo hincapié en los lo-
gros relacionados con la creación y fortaleci-
miento de los Centros Comerciales Abiertos y el
crecimiento de las ventas a partir del acuerdo
CAME - ATACYC.
Un capítulo aparte mereció el análisis de la venta ilegal y su impacto en el comercio minorista y las ciudades. Además
de repasar el mapa de la ilegalidad elaborado por CAME, se debatió acerca del impacto social de este flagelo.
También fue presentado el trabajo que se está realizando para desarrollar los Centros Comerciales Abiertos de la
ciudad de Mendoza, con exposiciones a cargo de Mariana Juri, secretaria de Turismo y Promoción, y Juan Retali,
gerente del proyecto.
Osvaldo Cornide, presidente de CAME, visitó el taller y agradeció la participación de los presentes, además de su
protagonismo en el impulso del sector.
Durante el cierre de la jornada, Tarrío señaló que el camino es "continuar trabajando en conjunto, asociados y
unidos, para que el comercio minorista de nuestras ciudades siga creciendo".
cios, Economías Regionales, Industria y Parques Indus-
triales. En la segunda jornada de actividades, el pro-
grama incluyó conferencias a cargo de destacados ex-
positores.
Gustavo Adolfo Restrepo Lalinde abrió la agenda con su
análisis sobre "Capacidad de carga de un destino. Modelos
de ciudades. Caso de éxitoMedellín, ejemplo de cambio".
En el segmento siguiente, Rafael Fuentes se refirió a "Pro-
gramas y políticas públicas para la generación de em-
pleo. Industria de la hospitalidad y su relación con el co-
mercio, igual a generación de empleo".
Por su parte, Bernardo Racedo Aragón expuso sobre "Cre-
cimiento del turismo interno y reordenamiento de los fe-
riados y fines de semana largos. Previsibilidad" y Alejan-
dro Avampini disertó sobre "Caso de éxito: Responsabili-
dad Social Empresaria".
La tercera conferencia estuvo centrada en "El turismo en
la generación de empleo. Aportes a la diversificación de
la matriz productiva. Impacto en la Economía Real: des-
de la óptica global, nacional y provincial", tema desa-
rrollado por Federico Esper, Pablo Singerman y Raúl Mer-
cau.
En el cuarto bloque, Maggie Stagnaro y Fernando Gor-
barán expusieron sobre "Impacto económico de los
grandes eventos en destinos turísticos. Casos emble-
máticos, Dakar, Moto GP, WTCC, Mundial Intersky,
Motocross", en tanto que Gonzalo Casanova Ferro y
Ricardo Rimoldi hicieron su aporte sobre "La gestión
de calidad como herramienta para la competitividad.
Fundación Instituto de la Calidad Turística Argentina
(ICTA)".
Finalmente, como cierre de la jornada, Guillermo Olive-
to compartió su análisis de la cuestión "Tendencias ac-
tuales del consumo en Argentina".
Oscar Antonione, Osvaldo Cornide y Fabián Tarrío.
came 118.P65
10/11/2015, 14:41
8