Page 17 - came 68a

This is a SEO version of came 68a. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ECONOMIAS REGIONALES

es sujeto de crédito, sea por los requisitos o por las altas tasas de interés que se ofre-cen. Dicha situación imposibilita la inno-vación tecnológica que permitiría aumen-tar la producción y/o mejorar la calidad. En la Jornada se enfatizó, además, la necesidad de procurar una profunda re-forma financiera, con el fin de lograr que el crédito esté al servicio del aparato productivo y no de la especulación. En referencia a los costos portuarios, las conclusiones giraron en torno a que no sólo se debe enfrentar la distancia a los puertos, sino también los elevados cos-tos que tal situación representa. A modo de solución, se indicó que se deberían incentivar las producciones extra-pam-

"Principio básico" "Principio básico" "Principio básico" "Principio básico" "Principio básico"

Al participar de la apertura de la Jornada Sectorial, el secretario de Asuntos Agrarios de Salta, Lucio Paz Posse, elogió la tarea desempeñada por la CAME. "El trabajo de la entidad es realmente importante, ya que respeta un principio básico de nuestro país y que es federalismo", apuntó. "Hay que destacar también la importancia de la participación en este tipo de espacios que permiten conocer la problemática de nuestra región y las soluciones que podemos llegar a plantear", dijo el funcionario provincial.

Agregó que, "como Gobierno provincial, compartir con las distintas organizaciones intermedias nos fortalece y nos permite encontrar un camino más federal y participativo. Es por esta razón que es un deseo que esta Confederación siga creciendo y trabajando a la par nuestra".

Con respecto a las políticas nacionales destinadas al campo, Paz Posse comentó que "vemos que en Argentina se aplican políticas únicas con soluciones a problemáticas diferentes, esto es como querer curar diferentes enfermedades con un mismo remedio".

"Ante esta situación es fundamental analizar cada caso puntual y actuar en coincidencia ante los problemas que se presentan, en todo el territorio de nuestro país", señaló.

Izq.: Gran convocatoria. El encuentro contó con la presencia de más de 330 productores .Medio: Talleres de análisis y propuestas. Un escenario para intercambio de opiniones. Der..:

Debates sobre temas globales y también específicos. Un punteo regional a fondo.

peanas, con políticas de reembolso por esta desventaja o precios diferenciales del servicio portuario.

En el punto relacionado con los combusti-bles, fue planteado que los productores pymes pagan el gasoil a precios superio-res a los que hoy se ofrecen en la ciudad de Buenos Aires, en desmedro de su ren-tabilidad y produciendo asimetrías en la estructura de costos entre regiones. En ese orden, fue expresada la necesidad de una adecuación de este componente para que incentive la producción tranque-ras adentro y no castigue la producción. Otro punto insoslayable en la jornada fue cuánto afectan, a nivel regional a to-das las producciones, el uso y el manejo

irracional del agua y la falta de una pla-nificación territorial.

Sobre este módulo, fue reclamada una in-tervención activa de las autoridades com-petentes en los tres niveles. "De lograrse esos puntos, indispensables para la sus-tentabilidad de la actividad agropecua-ria, se atenuarían los factores negativos de ciertas actividades que son altamente contaminantes de napas y cursos de agua", se anotó en el documento de cierre. Finalmente, se consensuó en que el creci-miento de la actividad agroindustrial debe ser impulsado por políticas econó-micas que permitan el desarrollo inte-gral de la Nación.

Page 17 - came 68a

This is a SEO version of came 68a. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »