This is a SEO version of came 68a. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Informe Pyme 26
MUJERES
Capacitación y Plenario
Comunicación, aspectos protocolares y de representatividad fueron cuestiones analizadas en una
jornada federal de Mujeres CAME.
Representantes de todo el país del área Mujeres de la Confederación Argentina de laMediana Empresa (CAME) participaron, en la sede de la entidad, de una jornada de capacitación, en cuyo marco fueron desarrollados aspectos referidos a la acti-vidad en los planos dirigencial y gremial. Los temas más destacados versaron so-bre la comunicación en todos sus niveles de expresión, diversas situaciones pro-tocolares y cómo encarar la cuestión de representatividad en diferentes ámbitos de actuación.
El encuentro contó con el valioso aporte de la empresaria Chiche Farrace, integran-te de Mujeres Fecoba, quien se refirió a la imagen empresarial y dirigencial, y de la arquitecta Mirta Tamburro, integrante de
la Cámara de Comercio e Industria de Bernal, quien analizó temas de protocolo físico (ambientación, mobiliario e ilumina-ción) en los espacios de trabajo. La jornada de capacitación, destinada a todas las representantes de las comisio-nes y subcomisiones del área Mujeres de CAME, fue encabezada por Liliana Cas-tro, secretaria adjunta y por Beatriz Tourn de Apud, integrante de la mesa directiva. También expuso Raúl Pacilio, director de Asuntos Externos de Trans Ban S.A. y espe-cialista en temas de internacionalización de actividades comerciales e industriales. Por su parte, Oscar Yciz, al frente del área de Capacitación de CAME, infor-mó a las presentes sobre la disponibili-dad de cursos on- line que la red CAME
Educativa desarrolla este año y brindó detalles sobre la oferta académica. A continuación de la jornada de ca-pacitación, medio centenar de muje-res part icipó del Plenario Federal Mensual de Mujeres CAME, en cuyo marco cada una de las representan-tes reseñaron sus actividades de las últimas semanas.
La reunión concluyó con el testimonio de Ana de Palma, dirigente de la Liga de Comercio e Industria de San Martín, so-bre el espíritu del emprendedurismo. Tanto la apertura de la jornada de ca-pacitación como el plenario contaron con las palabras, vía telefónica, de la presidenta de Mujeres CAME, Elina Stewart.
Seguimos creciendo Seguimos creciendo Seguimos creciendo Seguimos creciendo Seguimos creciendo
Con el lanzamiento de un nuevo grupo de mujeres en la Federación Económica de la Provincia de
Buenos Aires (FEBA).
En el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevo a cabo en las instalaciones del Jockey Club de La Plata, el Primer Encuentro de Mujeres Empresarias de FEBA. Casi 200 mujeres de toda la provincia se hicieron presentes en respuesta a la convocatoria, con representantes de Mar del Plata, Guaminí, Bolívar, San Martín, Lomas de Zamora, Pico, Berazategui, Hurlingham, Dolores, Olavarría, La Plata, Ituzaingó, Vicente López, Moreno, entre otros puntos bonaerenses.
La apertura estuvo a cargo de la presidenta de las Mujeres Empresarias de FEBA, Alejandra Moccioli, quien se refirió al rol de las mujeres dentro de las entidades empresarias. A continuación, fue el turno de un panel integrado por mujeres que se destacan en diferentes ámbitos: Laura Ducasse, presidenta de la Cámara de Bolívar; Araceli Bonadeo Lacoste, quien tiene a su cargo la coordinación del Banco de la Buena Fe; Marisa Álvarez, periodista del diario El Día, y Lidia Urdinez, dueña de Portofem. Cada una de ellas contó sus experiencias para llevar a cabo las actividades que desempeñan.
Un segundo panel contó con la disertación de María del Carmen Buelga Otero sobre el rol de la mujer liderando organizaciones.
Luego se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y la FEBA para representar a la entidad gremial empresaria en la CTIO (Comisión de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Hombres y Mujeres en el Mundo Laboral).
En el almuerzo se entregaron placas a mujeres destacadas en diferentes ámbitos de la sociedad, entre ellas, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, Hilda Kogan, quien dirigió significativas palabras a las presentes.
El cierre estuvo a cargo del presidente de la FEBA, Raúl Lamacchia, y el ministro de Producción provincial, Martín Ferré.
This is a SEO version of came 68a. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »