This is a SEO version of came 68a. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Informe Pyme 8
ECONOMIAS REGIONALES/ INDUSTRIA
Pequeños y medianos productores rurales, industriales y comerciantes de todo el país estuvieron presentes en el pabellón de la CAME en la FIAR 2011, una participación con auténtico perfil federal que abarcó to-dos los eslabones de la cadena de valor del sector alimenticio, que abrió sus puertas en Rosario del 13 al 16 de abril. Por el Centro de Eventos Metropolitano de esa ciudad santafesina pasaron más de 40.000 visitantes que recorrieron los 600 stands de la séptima edición de esta Feria, en la que estuvieron representadas más de 400 empresas. Participaron veinte países en un predio de 24.000 metros cuadrados. La FIAR, que propone en cada edición un encuentro innovador para la industria ali-menticia, abarca productos alimenticios típicos y/o tradicionales de nuestro país, insumos, tecnología y equipamiento, pac-kaging y servicios en general. Entre otras actividades, su agenda incluye siempre el tradicional foro de debate sobre la in-dustria del alimento y los salones temáti-cos de vinos, panificados, pastas frescas, industria cárnica y cocina gourmet. El pabellón de la CAME alojó a veintiuna
FIAR 2011:
Federalismo pyme
en el pabellón de CAME
Pequeños y medianos empresarios de las diversas regiones del país exhibieron su producción en la Feria y participaron de una ronda de negocios, organizada junto a las entidades supermercadistas, en la que se concretaron más de mil entrevistas. Toda la cadena productiva del rubro de la alimentación estuvo presente.
pequeñas y medianas industrias en ru-bros tales como alimentos, maquinaria y tecnología, embalajes, materias primas, equipamiento, menaje, entre otros. Además, casi una veintena de pequeños y medianos productores representativos de diversas zonas del país mostraron su oferta en el sector de las Economías Re-gionales. Cinco regiones y producción orgánica de toda la Argentina formaron parte de un ámbito para la promoción y la consolidación del vínculo entre el sec-tor productivo y el comercial.
Vinos, pasas de uva, tomates disecados, higos, manzanas, peras, miel, mermela-das, dulces, escabeches, duraznos, aceite de oliva, frutas secas, legumbres yerba mate y sus derivados, embutidos, fécula de mandioca, kiwis, frutos rojos, cítricos, azúcar, especias, verduras fueron algu-nos de los productos exhibidos. Con una superficie de 600 metros cua-drados, el pabellón de la CAME contó con personal directivo y técnico de la Confederación, encargado de difundir los diversos aspectos de la temática re-ferida al sector de los que habitualmente
se ocupa la entidad en defensa de la industria y el trabajo nacional: ley ART, empleo, legislación, cuestiones imposi-tivas, financiamiento, desarrollo y creci-miento pyme, comercio internacional, medio ambiente.
Asimismo, durante la jornada del jueves 14, se realizó la Ronda de Negocios del Sector Supermercados, organizada por la CAME junto a la Federación Argenti-na de Supermercados y Autoservicios (FASA) y la Cámara Argentina de Super-mercados (CAS). En ese escenario parti-ciparon 36 supermercados y 120 pro-veedores, que concretaron más de 1.000 entrevistas.
Al respecto, Carlos Venier, secretario gre-mial de Came y al frente de de la Rama Industrial, destacó que la experiencia fue altamente positiva y señaló que "el en-cuentro posibilitó a los supermercadis-tas acceder a productos de mayor cali-dad y mejor precio, mientras que a las firmas locales les permitió identificar nue-vos nichos de comercialización a los que no pueden acceder de no ser por instan-cias como ésta".
Izquierda: El gobernador Binner junto a las autoridades de CAME, en el portal de ingreso al pabellón de la entidad.
Derecha: El pabellón de la CAME, que alojó a industrias y productores rurales de todo el país.
This is a SEO version of came 68a. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »