This is a SEO version of came 70. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Informe Pyme 14
El impacto económico de la caída de cenizas volcánicas sobre las principa-les ciudades turísticas de la Patagonia está siendo mucho más profundo de lo imaginado: sólo en la primera quince-na de julio, las ventas minoristas en las ciudades más afectadas cayeron has-ta un 90 por ciento frente a igual pe-ríodo del año pasado.
En promedio, la caída de ventas en la zona asciende a 49,3 por ciento, una magnitud grave que refleja la parálisis económica que afecta a importantes ciudades como Bariloche, Villa La An-gostura, Ushuaia, Puerto Madryn, Río Gallegos o Comodoro Rivadavia, que quedaron completamente aisladas del movimiento turístico nacional. La lluvia de cenizas se inició el 4 de junio de 2011, con la erupción del com-pl e jo vol cáni co Puyehue-Cordón Caulle, y alcanzó a la mayor parte de las ciudades patagónicas. El impacto no sólo queda visible en la alteración del ecosistema de esas localidades, sino en el elevadísimo costo económi-co que provocó la reducción abrupta del flujo turístico, que para muchas ciu-
Las ventas cayeron hasta
90 por ciento en ciudades afectadas
por cenizas
La situación es doblemente grave en las localidades que viven del turismo,
perjudicadas en temporada alta.
dades de la zona es la principal fuente de ingresos.
El impacto en las ciudades patagónicas que viven del turismo es doblemente grave porque las encuentra en la ante-sala de la temporada alta, donde se trabaja con ocupación hotelera plena y el movimiento turístico obtenido de-termina la dinámica económica del res-to del año.
Para dimensionar el impacto, vale des-tacar que hace dos meses que la re-gión patagónica se encuentra prácti-camente sin vuelos y que el turismo te-rrestre compensa muy poco, porque la mayoría de los visitantes de la zona son extranjeros o provenientes de pun-tos lejanos del país que cambian de destino si tienen que perder tantas ho-ras de viaje. A su vez, a pesar de la caída de nieve, buena parte de los cen-tros de esquí de la zona no tendrán posibilidades de abrir sus puertas.
Ciudad por ciudad
Vi l la La Angostura Vi l la La Angostura Vi l la La Angostura Vi l la La Angostura Vi l la La Angostura
Localizada en Neuquén, a sólo 50 ki-lómetros de la zona de erupción, es la ciudad patagónica más devastada. Vive exclusivamente del turismo y du-rante el actual invierno quedó comple-tamente desierta.
Tanto la ocupación hotelera como las ventas minoristas registraron una caí-da promedio de 90 por ciento en la primera quincena de julio frente a igual período del año pasado.
Hoy el intercambio comercial se reali-za sólo entre la población local, que asciende a 12.000 habitantes. La per-sistencia de la situación está generan-do el cierre de numerosos comercios. Si antes de junio 2011 había 900 li-cencias comerciales, ya se dieron de baja 180 (20 por ciento). La cantidad de bajas sería mayor, porque muchos comercios directamente cerraron sus puertas y se retiraron sin abortar sus licencias.
A su vez, a pesar de la caída de nueve, el centro de esquí local (Cerro Bayo) no pudo ini c iar sus ac t i v idades invernales y se descuenta que esa si-tuación se extenderá en agosto y sep-tiembre. La situación es grave porque 65 por ciento de la totalidad de ingre-sos en el período invernal proviene de la actividad hotelera y comercial de la localidad.
Bar i l oche Bar i l oche Bar i l oche Bar i l oche Bar i l oche
En Río Negro, a sólo 95 kilómetros del epicentro de la erupción, es otra de ciu-dades las más afectadas de la zona y el país. Las ventas minoristas tuvieron una caída interanual de 78 por ciento en la primera quincena de julio (medi-das siempre en cantidades) como con-secuencia de la merma drástica del tu-rismo (la ocupación hotelera cayó 65 por ciento en ese período).
Todos los vuelos a la ciudad fueron
came 71.p65 02/08/2011, 17:09 14
This is a SEO version of came 70. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »