Page 6 - came 70

This is a SEO version of came 70. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Informe Pyme 6

REGIONALES

Más de 450 pequeños y medianos productores de todo el país partici-paron de una jornada de trabajado convocada por la rama de Economías Regionales de CAME bajo el lema "Por un producto con valor agregado en origen".

En ese ámbito, los asistentes pudieron tomar contacto directo con las autori-dades del sector para plantearles in-quietudes y propuestas. Estuvieron re-presentadas más de 180 entidades, de 21 jurisdicciones y la producción orgánica nacional.

Casi 200 entidades de las diversas regiones estuvieron representadas en la reunión, cuya agenda incluyó talleres sectoriales referidos a cuestiones vinculadas a defectos de la cadena

comercial, el trabajo agropecuario, el asociativismo y el financiamiento.

Jornada de trabajo con productores de todo el país

El acto de apertura fue encabezado por la secretaria de Desarrollo Rural, Carla Campos Bilbao; el presidente de la CAME, Osvaldo Cornide, y el titular de Economías Regionales de la entidad, Raúl Robín.

A continuación, los productores se re-unieron en talleres de trabajo rural, coo-perativismo-asociativismo, comercializa-ción y financiamiento. En ese contexto, frutihorticultores, floricultores, olivícolas, productores de arándanos, productores avícolas, productores de leche, cañeros, vitivinícolas, tabacaleros y pesqueros ar-

tesanales analizaron sus problemáti-cas en profundidad.

Comercialización

El taller de problemas asociados con defectos de la cadena comercial -coor-dinado por el subsecretario Desarrollo de Economías Regionales, Luciano Di Tella- enumeró los aspectos destaca-dos de la situación actual, entre los que subrayó, a nivel regional, la dispersión en el sistema de comercialización, el estrangulamiento de la cadena comer-cial, los aplicativos impositivos diferen-ciales que precisan los productos re-gionales, la falta de capacitación y de personal técnico y la inexistencia de fi-nanciamiento.

A nivel nacional, señaló las normativas contempladas para grandes industrias, la necesidad de promoción para la ex-portación, el aumento del costo de los insumos y la poca presencia del Esta-do. En relación a las acciones a deli-near, se requirió el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio, la solicitud de incentivos a la exportación y la disminución de los gravámenes a las exportaciones, así como la regula-ción de los monopolios y los oligopo-lios por parte del Estado debe regular monopolios y oligopolios.

Además requirieron la vigencia de mayor igualdad de información de mercado y la generación de actores que se involucren en la primera etapa de comercialización, aumentando la competencia a través de la integra-ción vertical de productores.

Cuestiones laborales

Por su parte, el taller sobre trabajo rural -coordinado por Álvaro Ruiz, subsecretario de Relaciones Labora-les del Ministerio de Trabajo y presi-dente de la Comisión Nacional de

Sup.: Raúl Robín, titular del área de Economías Regionales de CAME; el ministro Julián Domínguez; el presidente de la CAME, Osvaldo Cornide, y la secretaria de Desarrollo Rural, Carla Campos Bilbao.Inf.: Jornada de trabajo intenso para

analizar las problemática de las economías regionales.

came 71.p65 02/08/2011, 17:07 6

Page 6 - came 70

This is a SEO version of came 70. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »