Page 13 - Revista Comerciar N° 148
P. 13
Canales múltiples
El caso argentino
Según sostienen los estudiosos de la cuestión, El comercio online en Argentina creció un 51 por ciento en
los usuarios quieren y exigen una experiencia 2016 respecto a 2015 y un 52 por ciento en 2017 respecto
omnicanal y el futuro será de aquellos que a 2016. La facturación total del año pasado llegó a los
sepan combinar los dos mundos y evolucionar 156.300 millones de pesos.
las tiendas físicas con servicios, tecnología y El comercio electrónico en Argentina representa alrededor
experiencias personalizadas. del 2 por ciento de las ventas minoristas totales, cuando
A la vez, platean que aunque las tiendas físicas en países desarrollados supera el 5 por ciento.
aún tienen una larga vida por delante, esto no Tres factores influyen en este porcentaje menor al promedio:
significa que el formato, el servicio o el la cantidad de adultos aún no bancarizados, la desconfianza
número necesario de ellas vaya a seguir como en la seguridad de las compras online y la preferencia por el
hasta ahora. omnicommerce, es decir, elegir productos en Internet pero
La gran oportunidad de la omnicanalidad es la comprar en la tienda física o viceversa.
posibilidad de aumentar simultáneamente las Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor
ventas en el canal offline y el online, asociando tradición en comercio electrónico. Nueve de cada diez
la venta por Internet con la presencia física. adultos conectados a Internet compró online alguna vez y la
Sin embargo, en el lado opuesto están los mitad compró alguna vez en los últimos seis meses.
desafíos que plantean unos compradores Al momento de elegir una tienda online, los cuatro aspectos
imprevisibles. El showrooming hace referencia más importantes para los argentinos son: precios, medios de
a aquellos compradores que van a la tienda pago, logística y promociones bancarias.
para ver el producto pero luego van a casa El 84 por ciento de los argentinos que compran online
para comprarlo por Internet. A veces, a través busca descuentos y ofertas y asegura tener conciencia del
de un competidor. precio. El 54 por ciento asegura buscar la tienda que
En ese escenario, las tiendas físicas se ofrezca el servicio más rápido posible.
convierten esencialmente en salas de
exhibición para los compradores en línea. El
webrooming es el comportamiento opuesto. antes de acudir a una tienda física para una
Los clientes buscan los productos en línea evaluación final y realizar la compra.
Amazon Go y Apple Store, la convicencia entre el local y la compra online.
Rápido, rápido
La obsesión por minimizar los tiempos de entrega abre un debate sobre la sostenibilidad del sistema. En una mesa de debate
sobre el ecommerce que abordó este asunto en Madrid, los participantes coincidieron en subrayar que «esta inmediatez tiene
efectos negativos sobre el medio ambiente».
«Los hábitos de consumos basados en la inmediatez no son sostenibles y hay que sensibilizar a la sociedad. Cada vez que se
prioriza que un pedido llegue de la otra punta del mundo en menos de un día se está generando grandes volúmenes de plástico,
emisiones», reflexionaron.