Page 17 - Revista Comerciar N° 148
P. 17
Vacaciones de
Vacaciones de
Vacaciones de
Vacaciones de
Vacaciones de
invierno: el turismo
invierno: el turismo
invierno: el turismo
invierno: el turismo
invierno: el turismo
creció con un
creció con un
creció con un
creció con un
creció con un
consumo moderado
consumo moderado
consumo moderado
consumo moderado
consumo moderado
I TURISMO I
Un 2,2 por ciento más que en 2017, con
estadía media de 4,4 días y un gasto
diario de 820 pesos por pesona.
Las vacaciones de invierno dejaron mejores
resultados que el año pasado. Las provincias y
la Ciudad de Buenos Aires recibieron 5
millones de turistas, 2,2 por ciento más que en
2017. Con una estadía media de 4,4 días y un
Bus turístico, uno de los atractivos para los que eligen Buenos Aires como destino para
gasto diario de 810 pesos por persona, los sus vacaciones.
visitantes realizaron un gasto directo de 17.825
millones de pesos. Gasto total
Un dato que le sumó color al invierno fue el A precios constantes, el gasto total creció 1,6 por ciento
boom de excursionistas, tal como anticipó la aunque posiblemente con más incidencia de servicios que
CAME en su informe de expectativas. Unos 9,1 de bienes de negocios minoristas.
millones de personas se trasladaron a ciudades
vecinas a pasar el día y disfrutar de las múltiples
propuestas. Con un desembolso promedio de 350 Muchas familias se alojaron en casas de amigos,
pesos por excursionista, dejaron 3.199,6 millones familiares o vínculos cercanos para abaratar.
de pesos en las vacaciones. Igualmente, a todo esto hay que sumar el efecto
Entre excursionistas y turistas, viajaron 14,1 multiplicador que generaron esos ingresos, lo
millones de argentinos por el país que gastaron que confirma la fuerza que tiene el turismo
en forma directa 21.024 millones de pesos en como motor de las economías regionales.
estas vacaciones, 31,2 por ciento más de lo que Según una encuesta realizada por la CAME
dejaron en 2017. Esto se debe al efecto de entre 450 comercios minoristas pymes, las
mayor cantidad de visitantes y días de ventas para las vacaciones de invierno
alojamiento, a pesar que el gasto promedio igualmente se mantuvieron por debajo del año
diario por persona fue sólo un 15,7 por ciento pasado, aunque eso es parte de la tendencia
superior al 2017. general del consumo.
Polos turísticos
Los polos turísticos que recibieron la mayor cantidad de viajeros fueron CABA, Córdoba, Mendoza, Salta, Puerto Iguazú
(Misiones), Entre Ríos y Bariloche (Río Negro).
Por grandes zonas, la región más concurrida fue el Noroeste, con el 17,6 por ciento de los arribos, seguida por la zona Centro,
con 17 por ciento (destacándose especialmente Córdoba), provincia de Buenos Aires (con 15,2 por ciento) y la zona del Litoral
con 14 por ciento (fundamentalmente entre Misiones y Entre Ríos).