Page 26 - Revista Comerciar N° 148
P. 26
Participación
activa de la CAME Presidentes participantes de la Cumbre del
G20, que se realizará en Buenos Aires a finales
de este año.
en el Business 20 Los cinco temas de mayor relevancia para las
Pymes que arrojaron las encuestas realizadas en
todo el mundo fueron: acceso al financiamiento
I INSTITUCIONAL I
(22%), transformación digital (19%), regulación
Integra el board del tópico «Desarrollo impositiva más favorable (18%), desarrollo/
Pyme» en ese ámbito que convoca al capacitación para la retención de talentos (17%),
grupo de empresas de las veinte eco- participación en cadenas de valor globales
nomías más desarrolladas del mundo. (15%) y compromiso social y ambiental (9%). El
acceso al financiamiento es el principal
En septiembre pasado, la CAME fue invitada a problema que remarcan las Pymes de América
formar parte del board del tópico «Desarrollo del Sur y África.
Pyme», en el marco del Business 20 (B20), el A principios de marzo, Silvio Zurzolo,
grupo de empresas de los países del G-20 presidente de la Asociación de Industriales de
compuesto por las 20 economías más la Provincia de la Provincia de Buenos Aires
desarrolladas del mundo que representan el (ADIBA), participó junto con Pedro Cascales -
70% del PBI mundial. vocero de la CAME- de la reunión de la
Esta es la primera vez en su historia que el B20 temática de digitalización e industria 4.0.
da lugar a esta temática, que subraya no solo A finales de mayo, la CAME participó de la
la importancia de las Pymes en el tejido reunión global de todas las temáticas tratadas
económico y productivo de un país sino la dentro del B20. En este marco y nuevamente
transversalidad de cuestiones abordadas a mediante la intervención de Cascales –como
través las pequeñas y medianas empresas. co-chair del B20-, se hizo referencia a que
Para una institución como la CAME, esta «nuestro foco de recomendación a los
participación significa, en relación a la hacedores de políticas públicas, como
conformación del mapa político de nuestro referentes de las Pymes, debe centrarse en
país, reforzar la posición en lo referido al modernizar el marco regulatorio en favor de
proceso de toma de decisiones e influenciar en los trabajadores, ofreciéndoles horarios
el debate de políticas públicas. flexibles y teletrabajo».
El proceso se inició en enero, mediante la También fue planteada la importancia de
modalidad de reuniones presenciales y «simplificar los regímenes impositivos y mediante
virtuales. Se pretende llegar, en octubre, a un incentivos fiscales acompañar la inclusión a la
documento que resumirá las necesidades y formalidad del 40 por ciento de la economía que
barreras que a nivel mundial enfrentan las actualmente se encuentra en la informalidad como
Pymes. Su contenido será elevado a los camino a la inserción internacional».
COMERCIAR I 26