Page 33 - Revista Comerciar N° 162
P. 33

33
                                                                                                 33


















































         3. Improvisar objetivo y estrategias        la situación actual del mercado.
         En marketing, no todo es sencillo.
         Existe más de un camino que nos lle-        5. Dirigirse "a todo el mundo"
         va hasta dónde queremos ir pero no          No definir un público objetivo es pre-
         se puede ir eligiendo sobre la marcha.      tender "matar moscas a cañonazos".
         De ahí la importancia de establecer         Para conocer al público objetivo, pri-
         cuál es el objetivo general de la em-       mero hay que identificar cómo el pro-
         presa, el direccionamiento estratégi-       ducto o servicio suple las necesidades
         co y las tácticas que se establecen en      insatisfechas del cliente actual, para lue-
         un plazo determinado.                       go impactar al cliente potencial.

         4. No analizarse internamente
         Para realizar un buen plan de marke-
         ting, hay que comenzar mirándose el
         ombligo. Solo así se podrá conocer
         con qué recursos cuenta la empresa,         Para realizar un buen plan de
         qué características específicas tiene y     marketing, hay que comenzar
         cómo se relaciona esto con la situa-
         ción del mercado donde compite.             mirándose el ombligo: conocer
         Una herramienta útil para este fin es el
         análisis FODA, que ayuda a identificar      con qué recursos se cuenta, las
         las debilidades (D) de una organización     características de la empresa y
         y las amenazas (A) externas a las que
         se enfrenta, así como las fortalezas (F)    cómo se relaciona esto con la
         de la empresa/producto/negocio y las        situación del mercado.
         oportunidades (O) que se presentan en
   28   29   30   31   32   33   34   35   36